RESUMEN
En este capítulo se resumen las vías sugeridas para la gestión moderna del patrimonio, las estrategias recomendadas a las organizaciones patrimoniales para salvaguardar los monumentos y organizar tanto el acceso del público a los mismos como la participación de las comunidades en los procesos de preservación.
En este capítulo se presenta la "Estrategia europea de patrimonio cultural para el siglo XXI" adoptada por el Consejo de Europa en 2017, documento que sirve de brújula a los responsables políticos europeos y a los profesionales del patrimonio a la hora de reflexionar sobre el futuro del patrimonio cultural. En otras tres secciones separadas se examinan los tres tipos de desafíos que la Estrategia puede identificar y se resumen todas las recomendaciones que el Consejo ofrece como respuestas sugeribles. Paralelamente a los textos de las recomendaciones, en este capítulo también se analizan las áreas de intersección de los retos y se resume la naturaleza finalmente coherente y compleja de la Estrategia.
Una sección separada recoge los principales sistemas de financiación de las organizaciones patrimoniales y ofrece una breve visión de las distintas estrategias, desde las subvenciones al patrimonio hasta los incentivos fiscales y las donaciones, que utilizan ampliamente los países europeos y los agentes de la gestión del patrimonio.
Por último, otras tres secciones muestran las actividades y el funcionamiento de las mejores prácticas de tres destacadas organizaciones de patrimonio que operan en Europa:
-
El Edinburgh World Heritage Trust (Escocia, Reino Unido) lleva décadas distribuyendo subvenciones para realizar importantes obras de restauración y mantenimiento necesarias para la preservación del Sitio Patrimonio de la Humanidad de Edimburgo, además de otros muchos proyectos importantes, al tiempo que supervisa continuamente el Sitio declarado y mantiene actualizado su propio plan de acción en relación con la zona designada.
-
La organización francesa de investigación CRAterre ha sido pionera en el amplio reconocimiento de las técnicas de muros de tierra y estructuras de tierra, al tiempo que ha contribuido a la protección de un gran número de sitios preservables del patrimonio de tierra en todo el mundo y ha elaborado posibles estrategias de desarrollo para estos lugares. El trabajo de investigación de su laboratorio tiene como objetivo el uso eficaz y generalizado de construcciones de tierra sostenibles como tecnologías más actualizadas de un futuro respetuoso con el medio ambiente.
-
Desde 1966, Rempart organiza en Francia y en todo el mundo campamentos voluntarios de restauración del patrimonio, desde viviendas hasta iglesias y castillos. Los campamentos permiten a un gran número de voluntarios contribuir con su propio trabajo a la renovación y restauración de importantes monumentos, al tiempo que se forma a las nuevas generaciones de gestores del patrimonio, especialistas y maestros artesanos en el marco de estos espacios de participación social.